Discussion with Sandra Babativa, Costurero Mujeres Haciendo Memoria
20 April 2021
Dr Lorna Dillon, Leverhulme Early Career Fellow, interviews Sandra Babativa of Costurero Mujeres Haciendo Memoria.
Transcripción de audio
Nombre del archivo de audio: ECFEnt8.1SB20.04.2021 41.26 mins.
Contenido del audio: Entrevista a Sandra Babativa del Costurero Mujeres Haciendo Memoria de Bogotá, Colombia.
Fecha del audio: 20 de abril de 2021.
Lugar: Encuentro virtual por Microsoft Teams.
Duración: 41:29 minutos.
Participantes: Lorna Dillon, Sandra Babativa.
Transcribe: Adriana Marcela Villamizar Gelves.
Sandra: Se empieza como, como a ir el internet, se está como…
​
Lorna: ¿Quieres que empiezo la grabación con la cámara apagada o quieres aparecer?
Sandra: No, no hay problema.
Lorna: Ok.
Sandra: Ya empezaste, está bien, si, solo es que a veces se me va, últimamente se está como fallando mucho y, y se me empieza a ir la señal.
Lorna: Ok, entonces la primera pregunta ¿Podrías explicar tu grupo, el colectivo?
Sandra: Bueno ¿Ahí me estás escuchando?
Lorna: Si.
Sandra: Es que me puse unos audífonos, ah, perfecto. Bueno, digamos que el grupo, yo pertenezco a este costurero desde el año pasado, septiembre de 2020, fue cuando ingresé.
​
Lorna: y ¿Cómo se llama?
Sandra: Pero, el costurero se llama Mujeres Haciendo Memoria y está ubicado en la localidad de Suba en Bogotá, Colombia. Entonces este es un costurero que nace a finales del 2017, y es creado por una mujer que ella es miembro de otro costurero, que es el Costurero por la Memoria Kilómetros de Vida, que también es, se encuentra en Bogotá, y este costurero, el otro, el Kilómetros de Vida, pues ya tiene como 10 años de existencia, entonces Marina, Marina Salazar, que es la que funda digamos este, este nuevo costurero de Mujeres Haciendo Memoria, pues ella hace parte del otro costurero y en los años que lleva allí como que le va surgiendo la idea de hacer algo, de hacer como un, como un costurero diferente, digamos, el de Kilómetros de Vida está más asociado a personas que han sido víctimas del conflicto, pero este de Mujeres Haciendo Memoria se quería que tuviera como un tinte diferente, como un objetivo diferente y es que estuviese más asociado a procesos comunitarios dentro digamos de lo que es el habitar la ciudad ¿No? Entonces como en esta idea de hacer algo diferente, como de un lugar donde se pueda como hablar digamos de otros temas, no necesariamente directamente relacionados con el conflicto armado, pero sí de pronto con otras violencias que se encuentran en las ciudades ¿No? Como son la violencia intrafamiliar, recientemente el aumento de los feminicidios, y también como en general como lo violento que es vivir en la ciudad ¿No? La Fuerza Pública, la misma contaminación de las ciudades, también ha habido cerca de esta zona donde está este costurero es una zona de humedales, entonces también todos los problemas ambientales que hay en torno a estos humedales, y creo que sobre todo enfocado mucho pues como a este espacio de encuentro de mujeres ¿No? De mujeres que muchas veces estaban como muy encerradas en su casa, como muy digamos en estas labores pues como normalmente asociadas a lo “femenino”, y que de alguna manera como que llevaban esta violencia de que “así era como tenía que ser una mujer” ¿No? Como en su casa haciendo oficio, cocinando al marido, entonces este espacio nace como una puerta para que estas mujeres encuentren otros espacios de socialización para reflexionar sobre sus propias vidas ¿No? Y así nace este costurero, más o menos con estas ideas, así es que nace en el 2017 digamos con el liderazgo de Marina Salazar, que es quien lo funda, que ella es…ajá.
​
Lorna: Y, bueno, creo que has respondido un poco, pero ¿Por qué están llevando a cabo este proyecto? ¿Cuáles son los objetivos del proyecto?
Sandra: Bueno, los objetivos del proyecto, digamos en general del costurero me preguntas ¿Sí?
Lorna: Sí, sí.
Sandra: Es, bueno, es como una… su objetivo es hacer memoria de este habitar en la ciudad, digamos eso podría ser como uno de sus objetivos principales, pero digamos que o, bueno, a través de esto las personas que hacen parte del costurero son, muchas veces cuentan estas historias de migración ¿No? La mayoría son personas que no nacen en Bogotá, sino que ya sean sus padres o ellas muy jóvenes migran a la ciudad ¿No? Entonces este habitar en la ciudad realmente, este hacer memoria del habitar en la ciudad es también un poco contar esta memoria de cómo Bogotá se crece digamos a través de todos estos procesos migratorios como de los años cincuentas, de los años setentas, ochentas, y que tienen una relación con, pues con la violencia o con la falta como de oportunidades en el campo ¿No? En la parte agrícola, entonces se empiezan como a fusionar estos dos mundos, llamémoslo, el de estas personas que migran y cómo llegan y cómo habitan la ciudad ¿No? Entonces es, es como un poco esta pregunta por el ¿Cómo hacer memoria a través del textil? Pero no una memoria digamos que esté directamente relacionada con el sentirse víctimas del conflicto, sino es más como de pronto pensar cómo el conflicto ha creado como digamos periféricamente, o no sé cómo llamarlo, ha impactado en los demás ¿No? O sea, no solamente en el que se nombra víctimas, sino en general en toda la población, cómo hay allí unos impactos del conflicto que son los que de alguna manera confluyen en lo que es habitar Bogotá, entonces el objetivo es un poco eso, es hacer memoria, pero no desde el lugar de la víctima, sino desde estas otras formas de estar en la ciudad y abordar digamos en esto mismo las temáticas propias de Bogotá ¿No? Que es lo que te comentaba antes ¿No? Que son como los feminicidios, las violencias diversas, la violencia intrafamiliar, los problemas ambientales de la ciudad, sería un poco ese como el objetivo del costurero, y por eso es que es como que está compuesto por personas muy diversas ¿No? Porque encontramos mujeres digamos que son “amas de casa”, digamos que trabajan en el hogar y que son digamos, no sé, que rondan los 50, 60, 70 años, y luego está como otro grupo de gente más joven que también es de esta zona ¿No? Pero que llegan también como por esta iniciativa de hacer esta memoria, entonces pues hay gente que es de universidades, hay personas que son líderes digamos de la comunidad, líderes jóvenes ¿No? Entonces se compone como de, y bueno y también están estos otros estudiantes que están como de alguna manera un poco como que fluyen, o sea, no están allí permanentemente, pero que de alguna manera también aportan a la labor del costurero, más o menos así estaría.
​
Lorna: Qué interesante esa diversidad que hay entre las diferentes edades de las personas, y ¿Cómo logran los objetivos que están tratando de lograr? ¿Es por el bordado?
Sandra: Si, la forma de trabajar allí es, bueno, se han ido elaborando diversas telas, la técnica como tal es “tela sobre tela”, o “apliqué” creo que también se llama, o “falso pachtwork”, tienen como esta, pero básicamente es el uso de retazos para elaborar como estas diferentes telas ¿No? Por lo general se trabaja no son telas de gran formato, como otros costureros de Bogotá, son telas más o menos como de entre 50 centímetros y no sé 1.20 [metro] o 1.50 [metro] tanto de largo como de ancho, y digamos que el proceso ha sido siempre que una persona ingresa al costurero tiene que hacer su propia tela como contando su historia personal, entonces Marina, que es como quien inicia esta labor, las llama como “Telas ancestrales”, que es un poco contar la historia propia, pero cómo esa historia pues también muchas veces es la historia de sus padres, la historia de sus abuelos ¿No? Entonces siempre se empieza así, quien entra al costurero lo primero que tiene que hacer es hacer su propia tela y dependiendo de algunos proyectos que salen o algunas ideas, o incluso convocatorias en las que se participan, se hacen telas colectivas que ya tienen temas pues más grandes ¿No? Entonces se han trabajado telas en contra, bueno, el año pasado hubo un aumento en la zona grande de feminicidios, entonces se hizo una tela alrededor de este tema, que ya se hizo en pandemia, entonces se hizo como cada quien hizo como su retazo y luego alguien los pegó, también se hace ya, antes de empezar la pandemia, en el 2019, casi que cada año o cada 6 meses se hace un tela, más o menos ese es el tiempo en el que funcionan; se está haciendo una tela de una cartografía grande de la zona donde está el costurero, que ese ha sido un trabajo como más largo, ese ya lleva como, o sea, viene como haciéndose hace 2 años, no se ha culminado. Se han hecho telas, a ver ahorita qué recuerdo más, bueno también estos chicos que vienen de esta práctica que le mencionaba, ellos también hacen una tela colectiva del tema digamos que ellos quieran abordar, ese sí es como libre. Pero más o menos es así, o sea, están como estas 2 facetas, la tela individual, que es como la que todos hacemos para ingresar, y las telas colectivas que van surgiendo como digamos por el devenir propio pues del costurero ¿No? De convocatorias, de ideas, invitaciones también van más o menos así, esa es como la forma como se trabaja.
​
Lorna: Y ¿Quiénes son las personas que, bueno, a las personas que afecta el proyecto? ¿Las personas que están dentro del proyecto? El impacto del proyecto sería supongo en los participantes.
Sandra: Si, bueno es los participantes ¿No? O sea, los miembros digamos los que están de tiempo, bueno cómo lo digo, sí, los miembros del costurero serían unos de los beneficiarios; también están esta práctica que se hace con la Universidad Minuto de Dios, que son lo que te digo, más o menos, unos 10 a 15 chicos cada semestre, ellos también pues como que también se ha logrado ese impacto; también digamos por cuestiones de espacio, o bueno, la forma como inicialmente nace el costurero es con el apoyo de una iglesia, no es un apoyo económico, sino más bien es un apoyo en brindar el espacio donde se reúne, y tampoco hay como una relación directa con la pastoral de esta iglesia, pero sí ha logrado impactar digamos a la comunidad que asiste digamos, pues como al barrio digamos ¿No? o sea, esta conexión con la iglesia pues también ha servido para que personas del barrio se beneficien y conozcan el trabajo, a veces se hacen exposiciones, bueno antes de la pandemia se hacían algunas exposiciones también allí como en el, junto de la iglesia hay un salón, entonces ahí se abría como el espacio para que la comunidad conociera esta trabajo, y recientemente se ha empezado como a salir a la calle, entonces se han hecho algunas exposiciones en parques, junto a la Alcaldía digamos menor o a la Alcaldía de la localidad, entonces eso ha empezado como a llamar más personas interesadas, y como que ya no solo es quien hace la tela, sino también quien la puede observar ¿No? Recientemente se está trabajando en un proyecto, pero va un poquito como lento con la Alcaldía, que la propuesta es impactar pues como ya grande a la población de la localidad ¿No? Entonces se está hablando aquí de unas 500 a 1000 personas beneficiadas a través de poder como compartir estos talleres, este hacer la tela ya digamos abriéndolo a otras comunidades ¿No? Entonces también estas mujeres han hecho, este costurero hace talleres en colegios, o sea, como que se comparte esta metodología de cómo digamos hacer memoria a través del textil y se han hecho talleres con niños de colegios, se han hecho algunos talleres con chicos de universidad, y la idea ahorita digamos ya yo creo que ya para el 2022, porque este año está un poquito como lento el proceso, es poder impactar a más gente de la zona ¿No?
​
Lorna: Y ¿De qué manera generan impacto sobre las personas, estas personas?
Sandra: Bueno, por una parte, como en el hacer, digamos estos talleres siempre están como muy enfocados a que el resultado de cada encuentro sea una tela ¿No? Y entonces creo que allí en ese hacer hay como una reflexión de la persona que está participando, digamos pues es que es como muy variado el impacto ¿No? Pero de los casos que yo he conocido, por ejemplo, hemos tenidos, hay una, hemos tenido personas que, hay una en particular, por ejemplo, que tiene Alzhaeimer, entonces este recurrir a la costura le ha ayudado como a que su enfermedad no progrese tan rápidamente. Pero hay otras personas que, como que han encontrado en el costurero un lugar como de encontrarse ¿No? Como un espacio en dónde estar, y muchas veces es un espacio en dónde contar sus problemas que de alguna manera se piensan como “menores” o como que no son importantes de contar ¿No? Entonces este espacio pues como que se ha abierto mucho a que las personas se den cuenta que siempre tienen algo qué contar y que de alguna manera todos los dolores que uno lleva adentro son importantes de ser escuchados ¿No? Entonces se han logrado procesos interesantes de sanación, también ha habido procesos de empoderamiento pues de muchas mujeres que al darse cuenta pues que su situación de habitar la casa de esta manera como tan de subyugación, pues no era la única forma posible de existir ¿No? Entonces también ha habido mujeres que han como logrado resolver sus situaciones familiares ¿No? Su vida digamos personal a través como de este encuentro del costurero. Y hay un impacto más grande que es traer digamos temas de reflexión digamos a la comunidad ¿No? Entonces cuando se hizo, por ejemplo, la tela del feminicidio, pues se logró, esa se expuso en una plaza pública y eso llamó mucha gente, entonces también es como un recurso artístico, un recurso que llama mucho la atención de quien la ve, a veces no es lo mismo poner una pancarta o hacer una charla digamos en contra del feminicidio, muchas veces estas telas logran como impactar más a las personas ¿No? Se hizo una hace poco sobre los niños en la guerra porque últimamente es un tema que se ha tocado mucho en Colombia, la presencia de niños en tanto del reclutamiento por parte de las guerrillas, también mucho este… entonces, en general, o afectaciones que han tenido los niños en las poblaciones ¿No? Por culpa de estos mismos enfrentamientos, entonces se hizo un taller hace un, como un mes sobre esto, y pues eso también llamó a la población digamos de Bogotá, bueno a quienes asistieron al taller, a pensarse este tema como de manera diferente ¿No? De pronto no solo lo que dicen las noticias, sino a reflexionar sobre este tema y poderlo como condensar en la tela. Yo creería que en general como que la forma de impactar es como que genera o invita a las personas a reflexionar sobre diferentes temas ¿No? Como que llama, como que tiene como una forma como de atrapar a las personas no en formas convencionales para tratar diversos temas, por allí creo que sería como el…
​
Lorna: Sí, y has mencionado en los talleres para personas de la universidad, para los estudiantes o para en las escuelas, colegios, y en la iglesia ¿Quiénes son las personas o cuáles son los grupos más importantes con los cuales trabajas?
Sandra: Pues yo creería que los estudiantes son un grupo importante, digamos con quienes se trabaja, o sea, digamos, aparte de las personas que hacen parte del costurero, que como te decía son un grupo como muy variado de personas, pero el enfoque hacia donde se trabaja suelen ser población tanto de universidad como de colegio, como chicos estudiantes.
​
Lorna: Y ¿Cómo les ayuda a conseguir sus objetivos? ¿Hay, por ejemplo, otras personas o otras organizaciones que ayudan al costurero o no?
Sandra: Eventualmente sí, digamos, hay momentos digamos la conexión con la universidad ¿No? Ha habido como estas asociaciones como que ayudan a generar el espacio, de pronto la publicidad ¿No? Para de pronto hacer alguna actividad.
Lorna: Y ¿Cómo se llamaba la universidad? Mencionaba el nombre de la universidad.
Sandra: Esta universidad se llama Minuto de Dios.
Lorna: ¿Minuto de Dios?
Sandra: Ajá, Minuto de Dios, sí, es que así se llama un barrio.
​
Lorna: Ok.
Sandra: Entonces como la universidad queda allí, por eso se llama, aunque sí creo que también es religiosa, bueno no, no sé muy bien, pero sí Minuto de Dios. Pero también ha habido digamos relaciones con la Universidad Distrital de Bogotá, con la Universidad Javeriana, con la Universidad Nacional, por lo general son convenios que no, no son económicos, o sea no es recurso, no hay entrada de recurso, pero sí se logra como sobre todo hacer esta conexión ¿No? De generar espacios, de generar este de pronto por algún proyecto, de poder generar algún resultado, es más por allí ¿No? O sea, como que no, en general no hay un apoyo económico, todo es autogestivo por parte del costurero; han habido algunas asociaciones barriales con las que el costurero ha tenido como comunicación y han hecho como trabajo en conjunto; pues también está la iglesia, que presta el espacio del encuentro, que también es el lugar donde se guardan las telas y los materiales, entonces hay allí como también ese apoyo; pero no ha habido así como digamos un aporte de alguna institución en particular, no.
​
Lorna: Si, y ¿Cómo visualizas el camino hacia el cumplimiento de esos objetivos? Por ejemplo, si estamos pensando en la exhibición sobre el feminicidio que hubo, o una de las otras exhibiciones, hay, no sé si lo puedo explicar, es que, que estoy pensando en… sí… los objetivos más, no sé, si hay un, una serie de cosas que generan el impacto más amplio, no sé si estoy explicando bien la pregunta, la pregunta que sigue con el camino hacia el cumplimiento de sus objetivos, de los objetivos más generales.
Sandra: Bueno, sí, ajá, más o menos creo que te entiendo la pregunta. Bueno, creo que hay 2, ahorita hay 2 proyectos grandes que están como andando. Uno es empezar a sacar las telas a la calle digamos ¿No? O sea, porque siempre ha sido un trabajo como muy local, muy interno o de pronto de hacer talleres con una población muy específica, entonces lo que se está buscando ahorita es que la, que más gente conozca el trabajo del costurero, como que se abran estos caminos ¿No? Por eso digo, uso yo como la metáfora – que no es tan metáfora-, pero como este de “salir a la calle” ¿No? Entonces se han empezado a hacer intervenciones públicas, como de tomarse espacios públicos, se está buscando hacer exposiciones y se ha empezado como a darle más fuerza también a las redes, a las redes sociales para ir compartiendo desde allí como el trabajo del costurero. También esperamos que este proyecto con la Alcaldía tenga como resultado esa visibilización del trabajo, como que pueda llegar a más gente y se pueda como seguir nutriendo el trabajo del costurero, e incluso se ha pensado como en ser como los promotores, no sé como los… cómo se diga la palabra… como los, apoyar a que se creen, a que nazcan otros costureros en la misma localidad ¿No? Entonces ese trabajo ha sido como un trabajo de visibilización que apenas está como empezando porque tampoco es muy viejo, o sea tampoco lleva mucho tiempo el costurero, nace en el 17 [2017], se trabajó como 2 años y pues luego llega la pandemia que no ha permitido como hacer estos proyectos. Y el otro grande que se está haciendo ahorita es hacer un archivo, un archivo digital que nace mucho de este trabajo que ha hecho Isabel González, entonces como que eso nos impulsó, realmente por eso entré yo al costurero como en este apoyo al archivo, y pues bueno ya me he ido como involucrando más, pero creo que es un buen espacio no solo para ir registrando lo que hace el costurero, sino que esto se pueda convertir en un espacio de consulta del público en general ¿No? Y que esto sirva para investigaciones, para otros costureros, y en general para que sea visible el trabajo que se ha hecho y pueda crecer ¿No? La idea es comentar mucho los talleres, los encuentros en el espacio público, las exposiciones, y como que esto vaya llamando más gente ¿No? Pero entonces este trabajo del archivo pues se le ha venido trabajando desde, como desde octubre, noviembre del año pasado, y esperamos que ya pueda ser algo como visible a finales de este año ¿No? Esos creo que serían como los, estos caminos como de crecimiento del costurero.
​
Lorna: Y, finalmente ¿Podrías hablar sobre una de tus obras de arte, una de los textiles? No sé si, supongo que no tienes alguna que podrías mostrar para, no sé, hablar la narrativa en, o si podrías hablar sobre, si no puedes hablar sobre una de las obras de arte, tal vez sobre una de las exhibiciones.
Sandra: Sí, bueno, podría como, ajá.
Lorna: Yo lo logré.
Sandra: Ay mira, ahí te estoy viendo [Risas].
Lorna: [Risas] Si, logré solucionar el problema con la cámara.
Sandra: Te quería mostrar unas imágenes, pero ahora no sé cómo.
​
Lorna: Ah sí, si puedes compartir tu pantalla, si quieres, creo que arriba al lado del micrófono hay una cosa con una flecha y aquí puedes compartir tu pantalla.
Sandra: Ah ya. Bueno ahí creo que te estoy compartiendo toda la pantalla ¿Verdad?
Lorna: Mmmm entonces, sí.
Sandra: ¿Si estoy compartiendo o no compartí nada?
Lorna: Sí, sí, ahora veo.
Sandra: Ok. Entonces, por ejemplo, tenemos ¿Dónde lo guardé?
Lorna: ¿Quieres que dejo de grabar? Porque aquí están las cosas privadas también, tal vez.
​
Sandra: No, no te preocupes, aquí ya las tengo, ay, pero ahora por qué, ah no, mejor lo muestro desde acá [Risas], es que lo tengo todo desordenado, pero [Silencio], aquí la hemos ido como tratando, bueno, lo que estamos haciendo ahorita con el archivo es pues mientras tenemos como otra plataforma, pues lo estamos haciendo en un drive, ir guardando la información, entonces tenemos ya un pequeño registro fotográfico, que aquí por ejemplo están lo que se hizo el 8 de marzo, por ejemplo, que fue el día de la mujer, en la plaza que se hicieron como estas muestras de las telas, y por ejemplo aquí están, yo no he hecho todavía mi tela individual, la estoy elaborando, entonces esa no la puedo mostrar porque la tengo todavía como en elaboración, bueno, ni siquiera, está muy cruda pues todavía pues para mostrarla, pero estas son un poco las telas individuales, entonces la gran mayoría son historias, como te comentaba, de mujeres que su niñez pues fue en el área, en el campo ¿No? Zonas cercanas a Bogotá o algunas más lejos, entonces cuentan mucho es precisamente este habitar el campo y el tránsito de lo que significó viajar a la ciudad ¿No? Esta es otra, todas casi siempre tienen esta misma temática, algunas cuentan oficios específicos que habían en su lugar donde habitaban, la molienda ¿No? Y la producción de azúcar o de panela, o piloncillo, bueno, no sé cómo se llame allá, esta no sé cómo se llamará allá en Inglaterra [Risas], pero tú estás no, estás es en Irlanda ¿Verdad?
​
Lorna: No sé, la molera del azúcar y qué era la otra cosa, eso sería ¿Sugar King?
​
Sandra: Ajá, es como este, estas que son como, bueno aquí en México la llaman piloncillo, es este, es que están hechas de caña de azúcar, pero son como macizas, son como duras, son como cafecitas.
​
Lorna: Ah, no sé.
Sandra: Bueno, luego, pero bueno, eso cuentan un poco estas telas ¿No? Como estos oficios de…
​
Lorna: Si, memorias del pasado en el campo entonces.
Sandra: Exacto, esas que son por lo general las telas individuales, que te comentaba que son como las primeras telas ¿No? Esta es otra. Esta, por ejemplo, aunque no se ve bien es la, una que hicieron ya colectiva un grupo de estudiantes que es una que retratan pues como una mujer indígena allí con unas palabras, ahorita a ver si encuentro una foto más clarita. Esta, por ejemplo, es la de los feminicidios, la que se hizo el año pasado, entonces lo que se hizo en este caso es que como estábamos ya en la pandemia, entonces cada persona, digamos nos nutrimos pues de la idea de los pañuelos para poder trabajar como a la distancia, y que cada una hiciera un pañuelo y luego pues juntarlos todos en la tela ¿No? Entonces esta ha sido como otra, otro de los trabajos que han hecho.
​
Lorna: Qué interesante porque tiene los pañuelos ¿No? Parecido a lo que hay en México, pero aquí están reunidos de una manera diferentes, son pañuelos ¿No?
​
Sandra: Sí, exacto, sí, son pañuelos, son este sí de alguna manera surge de, como es como una iniciativa de entre lo de México y el Ojo de la Aguja ¿No? Que también es como, pero digamos que teníamos como estas ideas de lo que se estaba haciendo y nos pareció que era como la forma más adecuada para poder trabajar a la distancia, porque no había manera como de que todas hicieran, participaran en la tela de manera presencial, entonces se optó por esta estrategia que cada una hiciera, aparte porque había como una intención particular en esta tela de contar en específico 13 casos de feminicidios que ocurrieron en el 2020 en esta zona ¿No? No en todo Bogotá, sino en esta como localidad, como en este pedacito de Bogotá, entonces creo que no se alcanzaron a hacer los 13, ah, no, sí están los 13, entonces también por eso se recurrió a la estrategia del pañuelo, porque era más fácil que cada mujer tomara un caso y luego cuando se pudieron reunir hicieron esta tela grande que buscaba hablar de una mujer diversa ¿No? Entonces por eso es como este croquis de esta mujer, pero como de muchos, bueno, o se buscaba que fuera de varios colores ¿No? Entonces como que cada una fue como poniendo un detalle que fue enriqueciendo también esta tela grande, creo que a la final fueron como 3 o 4 mujeres las que pudieron reunirse para hacer esta ya digamos lo que fue la costura de los pañuelos y esta parte grande ¿No? Esta parte central, entonces pues ese ha sido como el trabajo más, más reciente de telas colectivas.
​
Lorna: Sí, qué interesante.
Sandra: Y hay otra que no sé si está aquí. Bueno, esta, por ejemplo, es bien interesante porque es la tela que hizo la señora que tiene Alzheimer, entonces ella pues ya tiene un grado pues un poco avanzado de Alzheimer, pero ella fue modista, entonces ella como que al hacer esta tela recordó su hacer anterior, su hacer de modista, sin ser muy consciente de lo que estaba retratando, o sea, ella pocas veces puede contar lo que hay en la tela, pero sí lo pudo recordar al hacer la tela, entonces es como un ejercicio bien interesante de cómo funciona la memoria y cómo un poco esta actividad de la costura puede como detonar estas memorias que no pueden ser como habladas ¿No?
​
Lorna: Sí, sí, qué interesante eso.
Sandra: Es una tela súper interesante esta de Sonia, se llama ella, la señora de, no recuerdo su apellido, pero es ella, y bueno estos están así como, esta es la tela, a ver si consigo una foto como más. Por ejemplo esto ¿No? Que el tema era alrededor de también de fue por el 8 de marzo, espérame voy a ver si hay otra, hay una tela que digamos yo creería que es como la tela ejemplar del costurero, y es la de la cartografía porque es la tela que se ha venido haciendo pues como en los últimos años. A ver si aquí está, bueno, se cortó un poquito aquí en la parte de abajo, a ver si hay una mejorcita. Esta es la tela que, esta tela nace, se empezó a elaborar en el 2018, finales, no, sí, en el 2018, entonces el objetivo era precisamente como dentro de estas reflexiones que habían internamente como de cómo hablar de algo que las reuniera a todas, pues se hablaba que uno pocas veces conoce el territorio donde vive, entonces fue como una reflexión y un conocer de parte de ellas (Ay, estoy tratando como de, ahí), de mostrar lo que para ellas era el territorio que habitaban, entonces empezaron a hacer este trabajo de la cartografía, que quedó como un poco suspendido por el, por la pandemia, y se abordan como muchas temáticas aquí porque está la parte de los humedales, que era lo que comentaba antes ¿No? Que hay muchos humedales en la zona, entonces pues como la importancia de rescatarlos ¿No? De mantenerlos pues en buenas condiciones estos humedales, y también la ciudad, estas son como, como retazos de lugares que son muy representativos dentro de y que uno tiene como mucho en su memoria ¿No? Hay, por ejemplo, hay un puente que tiene un barco y muy poca gente sabe como por qué hay un barco allí, pero todo el mundo conoce el barco ¿No? O sea, todo el mundo sabe que esa zona, entonces por aquí lo retrataron, algunas esculturas que hay, algunos sitios ¿No? Pues la plaza central, entonces la plaza que estaba mostrando ahorita es esta plaza, digamos aquí la retrataron, por aquí digamos falta hacer, y todavía es una tela que está en construcción, o sea, falta llenar esta parte, esta de por aquí, entonces ahora lo que está pasando es que se están rotando la tela, se la va llevando cada una de las costureras y le va como terminando su parte para poderla pues ya terminar, está pues el Transmilenio, que es como el sistema de transporte pues que tenemos allí en Bogotá, entonces bueno este ha sido como el trabajo de hablar del territorio y pues que de allí han detonado como muchas reflexiones acerca de lo que es habitar este espacio ¿No? Y pues ellas son las costureras, algunas digamos son nuevas, este año hemos tenido como, como que hemos en esta dinámica también de visibilizar más el trabajo pues han llegado nuevas personas a hacer parte del costurero, entonces, pues ahora hay unos miembros muy recientes digamos de [Acá termina la grabación].